Recoge una rica literatura histórica y amena
Por: Bernardo Socha Acosta
El lector de estas
crónicas tendrá la oportunidad de hacer un ligero pero detallado repaso de cómo
surgió ese caserío que luego llevó el nombre de
ARATOCA.
![]() |
Miguel A Beltrán Quintero |
Es el título de un
libro de crónicas, escrito por el empresario, Miguel Ángel Beltrán Quintero, en
el cual consigna más de 50 narraciones
finamente desarrolladas, que despiertan la curiosidad y el deseo de seguir
conociendo de múltiples hechos históricos de esa municipalidad, santandereana.

Entre los títulos de
las crónicas están: Fiestas de alegría y noches de fantasía, recordar es vivir,
monaguillo del cura Genaro Perico, una hermosa visión, devoción y joya de la parroquia de
Aratoca, tesoro de los indios guanes, el
jinete errante, las morrocotas de don Asiclo, la guaca encontrada en la finca
curo y otras con verdadero contenido histórico
que mantienen la atención del lector.
El libro en formato de 14.5 x 20.5 consta de 181 páginas y tiene un dibujo panorámico de la población en su carátula. El mismo dibujo más amplió está en la parte posterior, tomado del lienzo al óleo del mismo autor del libro, Miguel Ángel Beltrán Quintero.
El libro en formato de 14.5 x 20.5 consta de 181 páginas y tiene un dibujo panorámico de la población en su carátula. El mismo dibujo más amplió está en la parte posterior, tomado del lienzo al óleo del mismo autor del libro, Miguel Ángel Beltrán Quintero.
En esa obra el
escritor consigna igualmente varias
poesías sobre la guerra en Colombia. El señor Miguel ÁngelBeltrán, dialogó con reporteros de la Cadena Radiofónica Virtual. Acceder alAUDIO
Es de destacar, que la población de Aratoca se encuentra a una hora de Bucaramanga por la vía central a San Gil y Bogotá, actualmente muy cerca al Parque Nacional Chicamocha -PANACHI.
Quienes deseen comunicarse con el autor, pueden llamar al Cel: 318 3060125
Quienes deseen comunicarse con el autor, pueden llamar al Cel: 318 3060125
No hay comentarios:
Publicar un comentario