Seguidores

lunes, 2 de agosto de 2010

La FILB presenta las 300 direcciones más útiles en internet

Del 11 al 23 de agosto en Corferias.

Esta es una herramienta que le abrirá el panorama de oportunidades, planes, facilidades y relaciones interpersonales a los usuarios del mundo.

Bogotá, julio de 2010. Una guía muy completa para exprimir y disfrutar la Red, presentará del 11 al 23 de agosto en la Feria Internacional del libro de Bogotá, Silvia Parra, una periodista del equipo de trabajo de CM&, quien mostrará 300 nuevas direcciones que les permitirá resolver cientos de dudas, acceder a mundos inimaginables, divertirse sin límites y resolver algunos de los problemas cotidianos más frecuentes.

¿Quisiera tener en su celular las redes sociales y servicios de mensajería en una sola aplicación?; ¿Necesita ahorrar tiempo a la hora de realizar búsquedas en Internet? ¿Le interesaría hacer llamadas telefónicas gratis desde su cuenta de Twitter? ¿Le gustaría tener un tutor en casa que le ayude a prepararse para los exámenes de admisión de las universidades en EE.UU.? ¿Le gustaría expandir su negocio con una tienda virtual totalmente gratis?, esta herramienta le abrirá al ciudadano el panorama de oportunidades, planes, facilidades y relaciones interpersonales y resolverá estos interrogantes.

Por otra parte, la editorial Taurus presentará la obra del autor Malcom Gladwell, “Lo que vio el perro y otra aventuras”, un libro perfecto para coleccionar y conocer los hechos más asombrosos y geniales jamás imaginados. Esta magnífica obra reúne el estilo de escritura que ha hecho de Gladwell la extraordinaria figura que es hoy.

Sobre la feria

Del 11 al 23 de agosto, la XXIII versión de la Feria del Libro de Bogotá, uno de los tres eventos editoriales más importantes de la Latinoamérica, busca generar una reflexión en torno a la identidad nacional, considerando la conmemoración del Bicentenario de la Independencia.

Todos los agentes de la industria literaria, lectores, editores, libreros, diseñadores gráficos, están invitados a participar de esta feria que espera contar con más de 700 actividades, y que es organizada por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro, CCL.

Fuente: Marcela Lurduy Jiménez
fabiolamorera.mlurduy@gmail.com
Prensa XXIII Feria Internacional del Libro

jueves, 29 de julio de 2010

EN LA ERA DIGITAL LOS LIBROS NO DESAPARECERÁN

· Enrique González Villa afirma que el libro no desaparecerá con la llegada del libro digital pues este no es más que un nuevo formato, y el libro es el contenido.

Bogotá, junio de 2010. Las fuertes ventas de libros electrónicos en los Estados Unidos han provocado preocupación entre las editoriales con respecto a su futuro. Los libros electrónicos dan origen a una nueva fuente de ingresos, pero también podrían llevar al mismo espiral descendente en las ganancias experimentado por la industria de la música como consecuencia de la creciente popularidad de los formatos digitales.

“El libro digital es una realidad en el mundo, pero todavía no ha impactado en Colombia pues muchos de los aparatos que se necesitan para leerlo no están a la venta en el país”, asegura Enrique González Villa, presidente de la Cámara Colombiana del Libro. Aún así el cambio es inminente y por ese motivo las editoriales, además de sacar sus libros en papel, están dejando la información necesaria para hacer las versiones digitales.
Un claro ejemplo de ello, es la Biblioteca Luis Ángel Arango donde, desde hace varios años se pueden consultar a través de la página web los textos digitalizados de distintas obras académicas y literarias. El mismo camino están siguiendo otras bibliotecas del país, adquiriendo los libros que se publican en formato digital para ponerlos al servicio de sus lectores. LEER MÁS...

martes, 27 de julio de 2010

Gilles Lipovetsky: el filósofo de la moda

XXIII Feria Internacional del Libro de Bogotá - Colombia del 11al 23 de agosto.

• Gilles Lipovetsky (París 1944) filósofo y sociólogo francés de la Universidad de Grenoble, viene a la vigésimo tercera Feria Internacional del Libro de Bogotá para dictar una serie de conferencias sobre la sociedad posmoderna.
• Lipovetsky es un pensador que vuelca sus ojos a la vida cotidiana desde la academia y explica lo que hoy se llama cultura “light” como un comportamiento que hace parte del espíritu de estos tiempos.

Gilles Lipovetsky
Bogotá, julio 2010. En el marco de las actividades de la XXIII Feria Internacional del Libro de Bogotá se llevará a cabo el Coloquio Universitario: Lipovetsky y los tiempos de lo efímero, del 16 al 17 de agosto en el Auditorio José Asunción Silva, con invitados expertos como Víctor Quinche, Fabián Sanabria, Mario Montoya, Alexis Rodríguez, Fabrizio Pineda, y por supuesto Gilles Lipovetsky que dará las conferencias de clausura ambos días.
Lipovetsky publicó en 1983 su obra principal: La era del vacío, que versaba sobre lo efímero y lo frívolo. En el momento de su aparición, el ensayo fue acogido en Francia con una fuerte polémica, aunque ciertos sectores lo saludaron como una especie de lema o paradigma que reflejaba a la perfección el mundo contemporáneo, visto como pura evanescencia.

"Desde hace más de un siglo el capitalismo está desgarrado por una crisis cultural profunda, abierta, que podemos resumir con una palabra, modernismo, esa nueva lógica artística a base de rupturas y discontinuidades, que se basa en la negación de la tradición, en el culto a la novedad y al cambio". (La era del vacío, 1983).

La tesis principal defendida por Lipovetsky es que el filósofo tradicional ha permanecido demasiado tiempo encadenado a formas irreales y apartado de la realidad cotidiana de su propio tiempo, al modo del prisionero platónico, razón por la cual se ha alejado de los intereses vitales de una sociedad caracterizada por la cultura de masas. En oposición a esta tendencia escapista, Lipovetsky propone volver los ojos a la realidad concreta, es decir, al estudio de los fenómenos masivos y efímeros propios de la era contemporánea. LEER MÁS...

lunes, 26 de julio de 2010

Aprendizaje basado en problemas: una experiencia europea

Conferencia de matemáticas
La profesora Paola Valero, directora de dos programas de doctorado en la Universidad de Aalborg (Dinamarca), dictará esta conferencia en la Escuela Colombiana de Ingeniería, el viernes 30 de julio.


 
La actividad es abierta al público y no tiene costo.

Julio 26 de 2010: El Departamento y el programa de Matemáticas invitan a la conferencia “Aprendizaje basado en problemas: una experiencia europea”, que se realizará el viernes 30 de julio a las 10:00 a.m. en el salón A-105.
La conferencia estará a cargo de la profesora Paola Valero, directora de los programas de doctorado en Ciencia y Tecnología y en Educación Matemática de la Universidad de Aalborg (Dinamarca). Ella se ha especializado en temas como el diseño de ambientes de aprendizaje desde la educación matemática y competencias matemáticas, entre otros.

Posteriormente, habrá un conversatorio sobre posibilidades de cooperación, cofinanciación de estudios doctorales y realización de proyectos conjuntos con la institución mencionada. Este será a las 2:30 p.m. en el salón A-201 y estará liderado por la misma conferencista.

Para ampliar esta información puede comunicarse al 6683600 Ext.321.

Claudia Jazmín Flechas
Oficina de Prensa / 6683600 Ext. 160 / Cel. 310 7697025
Jazz.flechas@gmail.com - prensa@escuelaing.edu.co

jueves, 22 de julio de 2010

Lo mejor de la XXIII Feria Internacional del Libro de Bogotá

Bogotá  Colombia del 11 al 23 de agosto.

- El Bicentenario será el protagonista de la XXIII Feria Internacional del Libro de Bogotá con exposiciones, gastronomía, programas de radio y todo tipo de actividades alusivas al Bicentenario que se concentrarán en un pabellón completo.
- El encuentro del libro digital contará con invitados internacionales expertos y la muestra más grande de lectores digitales que se ha visto en Iberoamérica.
- Adicionalmente se llevará a cabo el Encuentro Internacional de Escritores, el Coloquio universitario: Gilles Lipovetsky y los tiempos de lo efímero y el Encuentro Internacional de de Periodismo y actualidad, que estará enfocado al Periodismo de Opinión y contará con nombres tan reconocidos como Jean Françoise Fogel.

Bogotá, julio 2010. El Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá, Corferias y la Cámara Colombiana del Libro, CCL, organizan la XXIII versión de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, uno de los tres eventos editoriales más importantes de la Latinoamérica con más de 700 actividades y actos culturales, y con la presencia de editores, diseñadores gráficos, libreros, comunicadores y agentes literarios.

La Feria del Libro, se ha posicionado como el espacio ideal para la realización de negocios donde los diferentes actores del sector editorial promocionan de manera efectiva sus producciones y lanzamientos, teniendo en cuenta la acogida y reconocimiento de la feria con cerca de cuatrocientos mil visitantes anuales, quienes durante doce días, encuentran en un solo espacio el 95% de toda la oferta editorial del país.
El Bicentenario: protagonista de la FILB en el 2010

La vigésimo tercera edición de la FILB tendrá como tema central al Bicentenario, al que se le dedicará un pabellón entero. Los visitantes encontrarán un espacio dedicado a la interacción con la historia, donde a través de diferentes componentes se ilustrarán los momentos más relevantes del acontecer independentista de hace 200 años.

El pabellón será para el visitante una verdadera experiencia cultural, a través de muchos recursos artísticos entre ellos una multimedia que muestra los resultados de la Expedición Bicentenario – Gritos que cambiaron la historia, donde se expondrá una radiografía actual del estado del río Magdalena como corazón fluvial de Colombia y como protagonista de la gesta de independencia por medio de una exploración artística y cultural de las comunidades que lo circundan.

Este espacio también contará con recorridos no lineales, donde se hallarán aspectos de reflexión histórica y cultural, socialización de resultados de la Expedición Bicentenario, así como los obtenidos en las investigaciones bibliográficas en torno a la historia del río, una exposición de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República curada por Margarita Garrido enmarcada en el lenguaje del nuevo orden político republicano y la exposición “Impresiones de la independencia” Proclamas, Bandos y hojas volantes 1728 – 1830 especialmente preparada por la Biblioteca Nacional de Colombia.

De igual forma, el pabellón contará con espacios diseñados para proyecciones, una gran librería de 400 metros cuadrados, un área dedicada a la gastronomía, talleres y una amplia programación académica.

Encuentros y actividades

La feria tendrá un Encuentro Internacional de Escritores con invitados tan prestigiosos como Catherine Millet, Sara Jane Stratford, David Unger, Ana Pizarro, y muchos más, importantes representantes de las letras contemporáneas más de 23 invitados harán parte de este espacio de refelxión.

lunes, 19 de julio de 2010

Los núcleos sociales más felices del mundo

En general , los países ricos son más felices - y no es una coincidencia .
Fuente: Yahoo - Travel -Forbes.com

Por Francesca Levy

A raíz de su pérdida de la Copa Mundial , los residentes de los Países Bajos puede sentirse deprimido. Pero hay razones para creer que no se hará en la agonía de la derrota : De acuerdo con una encuesta reciente, el país es uno de los más felices del mundo.

Campeonato de España de premios , en cambio , fue barrido con euforia y orgullo nacional, pero que pudo haber sido un sentimiento desconocido . El país está en el número 17 de los 21 países europeos en términos de felicidad .


El hecho es que los buenos tiempos , probablemente tienen más que ver con el tamaño de su billetera que el tamaño de su estante de trofeos. Los cinco países más felices del mundo - Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia y los Países Bajos - están todos agrupados en la misma región , y todos disfrutan de altos niveles de prosperidad.

Detrás de los Números

Cuantificación de la felicidad no es una tarea fácil. Los investigadores de la Encuesta Mundial de Gallup fue sobre él mediante una encuesta a miles de encuestados en 155 países, entre 2005 y 2009 , con el fin de medir dos tipos de bienestar.

Primero pidieron temas para reflexionar sobre su satisfacción global con sus vidas, y se ubicaron sus respuestas usando una evaluación de la vida " puntuación de entre 1 y 10. Luego hicieron preguntas acerca de cómo cada sujeto se había sentido el día anterior. Estas respuestas permitió a los investigadores para anotar sus "experiencias de cada día " - cosas como si se sentían bien descansado , respetada , libre de dolor y comprometidos intelectualmente.
Dinamarca, país más feliz del mundo

 Los sujetos que informaron puntuaciones altas se consideraron " floreciente ". El porcentaje de individuos que prosperan en cada país determina nuestros rankings.

Asuntos de Dinero

Los investigadores de Gallup encontró pruebas de lo que muchos han sospechado desde hace tiempo : el dinero da la felicidad - por lo menos un cierto tipo de ella. En un informe relacionado , estudiaron las razones por las cuales los países con alto producto interno bruto se impuso para el bienestar , y se encontró una asociación entre la satisfacción con la vida y los ingresos. LEER MÁS...

martes, 6 de julio de 2010

En la XXIII Feria Internacional del Libro de Bogotá, del 11 al 23 de agosto

NUEVAS PLATAFORMAS PARA EL LIBRO DIGITAL EN UN SOLO PABELLÓN
 
Para el 2011 se espera que el 32% de las editoriales españolas tenga entre el 50 y el 100% de sus catálogos en formato digital.

Dilve, Enclave y Libranda: Plataformas para la venta, distribución y acceso al libro digital.

Bogotá, Junio de 2010. En el marco de la 23ª Feria Internacional del Libro de Bogotá, organizada por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro, CCL, para este año se han diseñado distintas actividades en torno a las nuevas plataformas para el libro digital, es por ello que del 11 al 23 de agosto, los visitantes podrán encontrar en un solo pabellón todo lo relacionado con esta nueva tecnología que revolucionará la industria editorial en Colombia.

En el pabellón del Libro Digital, los amantes de estas nuevas herramientas podrán despejar sus inquietudes en torno a como se llevará a cabo la comercialización y distribución de los libros digitales en el país, cuales son las plataformas que llegarán a las editoriales, así como la repercusión técnica y económica en el ámbito editorial y educativo.
Algunas de las plataformas más reconocidas en el mundo, por su experiencia en la implementación digital son:

LIBRANDA presta servicios de almacenaje y distribución digital a las editoriales y a las tiendas on-line.
ENCLAVE es un proyecto para poner a disposición del público obras sujetas a derechos de autor.
En DILVE, las bibliotecas tienen acceso gratuito a información de calidad, rica y actualizada. A través de una sencilla operación, pueden obtener datos bibliográficos y comerciales según sus necesidades e incorporarlos a sus canales y acciones.

DILVE, ENCLAVE y LIBRANDA: Plataformas para la venta, distribución y acceso al libro digital.

LIBRANDA es una plataforma que ofrece servicios auxiliares para la comercialización y promoción de contenidos digitales. Su principal objetivo es poner a disposición de las tiendas on-line el contenido digital de las editoriales con las que trabaja.

Paralelamente, y con el fin de aportar valor tanto a las editoriales como a las tiendas on-line con las que colabora, LIBRANDA ofrece herramientas de marketing digital para la promoción y la difusión de sus contenidos. LEER MÁS...