Seguidores

jueves, 22 de octubre de 2009

El sufragio como expresión popular: una conferencia que quedó en suspenso

Del 21 al 23 de octubre en Cartagena se celebra el Bicentenario de la Independencia

David Busnell, el más veterano de los participantes hizo un detallado recuento de las formas de expresión política y los limitantes del sufragio, pero dejó en suspenso a los asistentes, que querían saber más sobre las repercusiones actuales.

Una de las charlas más esperadas del Encuentro Internacional con Nuestra Historia, apoyo del Banco de Bogotá es la del investigador, escritor y experto en Colombia, David Busnell, orientó a los asistentes al Teatro Adolfo Mejía sobre la historia del sufragio en nuestro país.

La conferencia, en un español bastante fluido, comenzó con una afirmación contundente: “Ni sufragio, en sentido de votación electoral, ni mucho menos representación, en sus variadas significaciones fueron introducidos en la Nueva Granada por la independencia.

Las expresiones populares relacionadas con la participación de las masas se dieron desde algunos años atrás pero con alcances muy limitados. A veces fueron más, una protesta o una petición, que la libre expresión de toda la comunidad. Los gremios, dijo Busnell, escogían a sus líderes por votación, pero eran ellos, los cabildantes, los que escogían a las autoridades.

Explicó, como durante la Colonia una modalidad de representación popular era el Cabildo Abierto, consistente en una asamblea de habitantes que se convocaba de vez en cuando para deliberar sobre problemas graves o para aclamar decisiones tomadas por los gobernantes.

Desde un principio, según lo expuesto por el invitado del evento organizado por la Alta Consejería y Colciencias, existió discriminación a la hora de permitir la expresión a través del voto. Los primeros que pudieron ejercer ese derecho fueron “los hombres reputados por los vecinos, padres de familia y propietarios.

La primera reglamentación formal del sufragio fue la que se dio en El Socorro en agosto de 1810, “pero en todo caso, eso estaba muy lejano de ser lo que llamamos el sufragio universal”, dijo Busnell.

Por esa época, en Cartagena se convocó a todos los hombres libres adultos para escoger diputados…La segunda constitución de Cundinamarca además de fijar edades mínimas, prohibió a los hombres separados participar en las elecciones…Desde 1812 en Santa Marta se presentaron “resultados sorprendentes”…Los indígenas y los afrodescendientes fueron por mucho tiempo marginados…Los considerados electores primarios, los de las provincias y poblaciones pequeñas, cuando iban a llegar al poder decisorio no eran tenidos en cuenta. En las juntas locales la presencia de los representantes de la capital..

Así con datos concretos, con anécdotas y referencias puntuales el investigador terminó su conferencia asegurando que “sólo en 1853 se permitió el sufragio a todo hombre libre. Pero lo que ha pasado hasta hoy, es otra historia para contar, y no tenemos más tiempo”

Fuente: Johana Andrea Valdes
Relacionista Pública -  Volver a Inicio >

No hay comentarios:

Publicar un comentario